jueves, 11 de julio de 2013

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Antecedentes:

                UNIVERSALES
Ø  Según la Wageningen  University (2000) la tartracina implicada en un gran porcentaje de casos de síndrome de TDAH (hiperactividad) en los niños. Así mismo, las personas asmáticas también pueden experimentar síntomas luego del consumo de este aditivo, ya que se sabe actúa como un agente liberador de histamina.
Ø  Según The Scientejic Opinion on the Re-Evaluation Tartrazina, la unión europea modero su uso en 2009 por posibles efectos colaterales dinámicos.
Ø  La polémica se desató por primera vez en los años 70’s cuando el pediatra Benjamin Feingold  aseguró que existía una relación entre los aditivos y la manera en la que se comportaban los pequeños.
Ø  Posteriormente, se realizaron más estudios pero sólo utilizando tartracina, comprobándose sus efectos alergénicos (Ershoff, 1977).
Ø  En modelos animales se han observado los efectos del consumo de la tartracina hasta en una o dos generaciones (Tanaka, 2008)
Ø  Investigadores del Reino Unido de la Universidad de Salud Infantil del Hospital General Southampton observaron una asociación de la  hiperactividad con la  conducta de los niños (Bateman , 2003).
Ø  Bateman y cols ,en sus conclusiones extrapolan los efectos a toda la población infantil de tres años de edad.
Ø  En el 2007, Donna McCann y cols. realizaron otro estudio, pero ahora en niños de 3 años de edad y en niños de 8 y 9 años de edad.  Ellos llegaron a las mismas conclusiones, pero extrapolando sus conclusiones a toda la población infantil.
La tartracina junto con el conservador benzoato de sodio tienen impactos negativos en la conducta de los niños, provocándoles hiperactividad y déficit de atención. (McCann, 2007). 

NACIONALES
Ø  Quijano, Gloria. y  Vargas, Mónica (2007) consideran como posibles agentes etiológicos a los siguientes factores:

ü  Influencias familiares y genéticas que involucran aspectos: neuroanatómicos, neuroquímicos, neuropsicológicos (relación del niño con el entorno social).
ü  Factores perinatales y prenatales
ü  Influencias ambientales en cuanto a compuestos tóxicos (plomo)
ü  Aditivos alimenticios agentes con cierta influencia en la conducta hiperactiva.

Ø  Dr. Armando Filomeno Edwards (2006) explica en su artículo El trastorno con déficit de atención con hiperactividad en las últimas cuatro décadas y media en el Perú explica la evolución del término y casos clínicos nacionales.

Ø  Década del 70, se conocía el complejo sintomático como Daño Cerebral o Daño Cerebral mínimo. Luego como Disfunción Cerebral mínima (DCM)
Ø  En el Perú, se conocía como disritmia o epilepsia, cuyas anomalías incluía al DCM como un síntoma más.

Ø  Dr. Armando Filomeno organizó el para caracterizarlo como un complejo particular.

Ø  1980 se cambia la denominación de Disfunción Cerebral mínima por el de  Trastorno por déficit de atención.
Ø  A partir de 1994 se le denomina Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
Ø  ASOCIACIÓN PERUANA DE DÉFICIT DE ATENCIÓN (APDA)
Ø  Institución creada por padres con hijos que padecen TDAH. Su misión está destinada a informar a la población peruana acerca de este complejo neurológico. Brindan charlas en centros educativos y publican boletines informativos cada trimestre.
Ø  Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI (2012) índice de pacientes con TDAH 10 de cada 10000 individuos.

Formulación del problema:
¿En qué medida el consumo de chesse snacks y chips snacks, influye en el grado de atención e hiperactividad en los estudiantes del 6º grado de educación primaria en el colegio «Mariscal Ramón Castilla» en Chaclacayo, durante el año 2013?

Descripción del problema:
El Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDHA) es conocido en el ámbito de la medicina como un desorden neuropsicológico que afecta en mayor medida a la sector infantil y en menor medida a la adulta. Entre los principales agentes etiológicos encontramos al contexto familiar y la dieta regular. Con respecto al segundo punto, se ha demostrado que el consumo de los llamados  snacks cataliza el proceso de adquisición del síndrome y, asimismo, acrecentar sus síntomas. Muchos estudios han demostrado que estos aditivos alimenticios presentan en su composición química colorantes artificiales muy usados en la industria alimentaria pues mejoran su sabor y color haciéndolos llamativos a la vista de los niños, principal sector adquisitivo. La presente investigación se enfocará en la tartracina, el colorante más común en el ámbito comercial. Numerosos estudios realizados por el concilio europeo evidenciaron su alto grado de nocividad en infantes entre 10 y 12 años. Diversos gobiernos prohibieron temporalmente su uso y obligaron a los emporios comerciales a remarcar su presencia en los productos que lanzan al mercado. Es por ello, que esta investigación pretende  determinar en qué medida el consumo de chips y snacks influye en la aparición e incremento de síntomas del TDAH.

Objetivos:
General:
Analizar la influencia del consumo de snacks en el aumento de patrones conductuales relativos al TDHA en los alumnos de colegio «Mariscal Ramón Castilla» en Chaclacayo.
Específico:
v  Determinar la composición química de los chesse snacks and chips snacks.
v  Determinar los síntomas del TDHA evaluar los efectos de la tartracina en la población pre-adolescente.
v Determinar el grado de toxicidad de la tartracina.

Justificación:
El proyecto de investigación (insertar nombre) se basa en el alarmante incremento de la incidencia del TDAH.  De acuerdo con el INEI (2012) el índice de pacientes con TDAH por cada 10000 recién nacidos se incrementó de 10 a 17 con respecto al 2001.
Los beneficiarios directos son los escolares pre-púberes entre 10 y 13 años. Asimismo, las madres de familia, las cuales sabrán cuales son los riesgos del consumo de este tipo de alimentos.
                          


Limitaciones:

Las limitaciones que afectan de nuestra investigación se clasifican en tres aspectos:

Ø  Espacial:
Nuestra permanencia en un colegio internado nos dificulta el acceso a la recolección de información exterior así como a visitar entes externos.

Ø  Temporal:
La recargada curricular propuesta por nuestra I.E. limita nuestro tiempo destinado al análisis e investigación

Ø  Material:
Los recursos económicos con los que se cuenta son insuficientes para la adquisición de material óptimo con el cual realizar nuestra investigación.


INTEGRANTE:
*  Campos Leiva, Francis (Junín)
*  Rubio Jiménez, Claudia (Lambayeque)
*  Pérez Montes, Ariana (Lima)
*  Márquez Hernández, Gibson (Ica)